El arte huichol, también denominado, wixárika, es en sí mismo fascinante por la mística que lo rodea.
Los artesanos huicholes plasman en sus obras unas tradiciones ancestrales y prehispánicas que han pasado de generación en generación.

A la mayoría de nosotros nos impacta el colorido, el diseño, las figuras y la imaginación que presentan las artesanías huicholes. De hecho, según la tradición, es a través de los colores como los dioses se comunican con los artesanos indígenas. Pero pocas veces conocemos el verdadero mensaje que nos tratan de transmitir.

El artesano, en ocasiones el mismo chamán de la etnia, y a través del consumo del peyote, es capaz de abrir un canal de comunicación con los dioses. Estos mensajes divinos son plasmados utilizando los típicos y brillantes colores en diferentes figuras y objetos: venados, aves, fuego, flechas, águilas, hombres, etc. a través de un portal místico que denominan nierika.
Me resulta interesante reconocer la simbología en cada una de las obras artesanales huicholes que poseo. Espero que la siguiente guía te sirva de ayuda en este apasionante ejercicio y juego de interpretación.

- Fuego
Representa al abuelo fuego, Tatewari, el más importante dios huichol.
- Ojo de Dios
Su característica forma de rombo representa, a través de sus colores, las cinco direcciones del universo y sus correspondientes deidades femeninas:
- Tatei Rapawiyema, diosa madre del sur, color amarillo
- Tatei Jautze Kupuri, diosa madre del norte, color blanco
- Tatei Sakaimuka, diosa madre del oeste, color negro
- Tatei Uwiutali, diosa madre del oriente, color rojo
- Tatewari, el centro, el abuelo fuego, color morado

- Ciervo
El ciervo es uno de los principales animales en la mitología wixárika. Según la leyenda, el venado permitió que la comunidad conociera el peyote, y
- Peyote
Es el cactus sin espinas que permite al chamán la comunicación con los dioses y, con ello, alcanzar el nivel de consciencia supremo y la verdad.
- Lobo
Los primeros ancestros vivieron como lobos. La diosa de la vida, les enseñó a superar el hambre y el frío.
- Flecha
Representa a los cazadores, protagonistas en la leyenda del venado. Representa también la virilidad y la lucha contra la oscuridad.
- Vasija o jícara
Representa a la vida y a la femineidad. Es el objeto que permite, en los rituales, depositar la sangre de los animales sacrificados. También representa al vientre maternal

- Sol
Tau, el padre Sol llamado Tau, cuya luz permite la comunicación del chamán a través del nierika.
- Serpiente
Representa al dios de la noche, que en cada atardecer devora a Tau, el padre sol.
- Lagartija
Protege a Tatewari, el abuelo fuego.
- Águila
El ave que vuela alto, más cerca de los dioses.